La motivación y la emoción contribuyen a dar dirección a la conducta. Los motivos son necesidades o deseos internos específicos que activan a un organismo y dirigen su comportamiento a una meta. las emociones son experiencias de sentimientos como miedo, alegría o sorpresa que también subyacen a la conducta.
DENTRO DE LA MOTIVACIÓN EXISTEN VARIOS TIPOS DE ELLOS:
Motivación
inferior:
surge de mecanismos, emociones e instintos. Conductas que buscan la
satisfacción de necesidades.
Motivación superior:
surge de mecanismos, psíquicos racionales, impulsados por la fuerza de
voluntad. Conductas que apuntan a lograr objetivos en el mediano o largo plazo.
Motivación
intrínseca:
cuando una persona realiza una actividad por el simple placer de realizarla,
sin que nadie le ofrezca o sin que busque un incentivo externo.
Motivación
extrínseca:
aparece cuando lo que atrae a la persona no es la acción que realiza en si,
sino lo que recibirá a cambio de la actividad realizada.
MODELOS DE MOTIVACION
NINGÚN MODELO ES PERFECTO, TODOS
LOS MODELOS TIENEN ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.
Una cosa es la teoría y otra es la
practica.
Los malos resultados obtenidos son
consecuencia de:
La mala comprensión de las teorías, y que durante muchos años se han implementado diferentes modelos pero debido a que todos los seres humanos somos diferentes no se ha logrado implementar un modelo definitivo de motivación ya que las personas reaccionan de maneras distintas ante el mismo estimulo.
EL ESTATUS
Es el rango social del individuo
dentro de un grupo u organización.
Es
un símbolo de la magnitud del
reconocimiento, el respeto y la aceptación concedidos a una persona.
Es la posición en la que el ser humano a medida del tiempo, de los bienes adquiridos y el grupo social al cual pertenecen siempre aspira a estar en un rango superior a los demás.
LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR
CONSEGUIR MEDIANTE ACCIONES EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO.
PATRONES DE LA MOTIVACIÓN
Cada persona tiende a desarrollar ciertos patrones de motivación como
un Producto del ambiente cultural en el que vive y reflejan el ambiente en
el que crecen.
MOTIVACIÓN DE LOGRO O METAS
Consiste en la acción de la persona encaminada a alcanzar un
objetivo concreto.
MOTIVACIÓN POR PODER
Es el deseo de hacer las cosas bien, de tener éxito en sus realizaciones
y de alcanzar ciertos estándares es excelencia
MOTIVACIÓN POR PROXIMIDAD
Muchas personas se motivan si trabajan con amigos a su alrededor o
con personas de una cultura o ideas similares.
MOTIVACIÓN POR LA CALIDAD EN EL TRABAJO
Determinadas personas se motivan por realizar excelentemente su
trabajo, Suelen ser muy exigentes consigo mismas.
MOTIVACIÓN POR LA INNOVACIÓN
Es la que impulsa a la persona a la creatividad a descubrir nuevas
Ideas tecnologías.
EMOCIÓN
Es una reacción psicofisiológica que representa modos de
adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona,
lugar, suceso, o recuerdo importante.
1. COGNITIVO-SUBJETIVO
*Preocupación
*Temor
*Inseguridad
*Dificultad para decidir
*Miedo
*Pensamientos Negativos sobre uno mismo
*Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los demás
*Temor a que se den cuenta de nuestras dificultares
*Temor a la pérdida de control
*Dificultades para pensar, estudiar y concentrarse
*Preocupación
*Temor
*Inseguridad
*Dificultad para decidir
*Miedo
*Pensamientos Negativos sobre uno mismo
*Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los demás
*Temor a que se den cuenta de nuestras dificultares
*Temor a la pérdida de control
*Dificultades para pensar, estudiar y concentrarse
2. CONDUCTUAL –EXPRESIVO
*Sudoración
*Tensión muscular
*Palpitaciones
*Taquicardia
*Temblor
*Molestias en el estómago
*Molestias gástricas
*Dificultades respiratorias
*Sequedad de boca
*Dificultades para tragar
*Dolores de cabeza
*Sudoración
*Tensión muscular
*Palpitaciones
*Taquicardia
*Temblor
*Molestias en el estómago
*Molestias gástricas
*Dificultades respiratorias
*Sequedad de boca
*Dificultades para tragar
*Dolores de cabeza
3. FISIOLOGICO – ADAPTIVO
*Evitar situaciones temidas
*Fumas, comer o beber en exceso
*Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse o tocarse, etc)
*Ir de un lado a otro sin finalidad
*Tartamudear
*Llorar
*Quedarse paralizado
*Evitar situaciones temidas
*Fumas, comer o beber en exceso
*Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse o tocarse, etc)
*Ir de un lado a otro sin finalidad
*Tartamudear
*Llorar
*Quedarse paralizado
Existen
seis (6) emociones universales como:
LA ALEGRÍA Es
un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores.
Palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo.
LA TRISTEZA es
un estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral.
SORPRESA es
un breve estado emocional, resultado de un evento inesperado.
EL MIEDO O TEMOR: Esta caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la
percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso
pasado.
LA IRA, RABIA, ENOJO O FURIA es
expresada por el resentimiento o la irritabilidad.
La ira se vuelve el sentimiento predominante en el
comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la
decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el
comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede tener
muchas consecuencias físicas y mentales.
ASCO: es
la denominación de la emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia
sustancias y objetos
No hay comentarios:
Publicar un comentario